PRENSA
PANAMÁ ES EL ANFITRIÓN DEL LI COMITÉ DEL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LAS FUERZAS AÉREAS AMERICANAS SICOFAA.
Panamá, representado por el Servicio Nacional Aeronaval, es la sede del LI Comité del Sistema de Cooperación de la Fuerzas Aéreas Americanas “SICOFAA”, y estarán reunidos en nuestro país del 8 al 12 de septiembre de 2025, en un evento internacional que representa el liderazgo del poder y el control del espacio aéreo y espacial, en el marco del rol misional que cumplen la Fuerzas Aéreas y servicios equivalentes en cada uno de sus países.
Durante la ceremonia de apertura, el Director General, Luis Antonio De Gracia, expresó “En nombre de la Aeronaval y de todos quienes lo integramos, es para mí un honor darles la más cordial bienvenida al quincuagésimo primer comité de Planificación Inicial del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas de América”.
“Ser sede de este encuentro constituye para nosotros un verdadero privilegio, desde 1961 el SICOFAA ha sido un pilar fundamental en la cooperación, integración y asistencia mutua entre las fuerzas aéreas de nuestro continente, el propósito esencial es claro, fortalecer la seguridad aérea, apoyar en operaciones humanitarias y responder de manera eficaz ante desastres naturales”, destacó el Director de la Aeronaval.
“Gracias al trabajo conjunto y el intercambio de información, hemos logrado elevar la capacidad operativa de nuestras fuerzas aéreas, impulsar estándares comunes y garantizar la interoperabilidad en misiones conjuntas, “subrayó el Comandante De Gracia”.
Este evento es de gran importancia para nuestro país porque coadyuva a fortalecer la amistad, los lazos culturales, facilitando el intercambio de experiencias, entrenamiento e instrucción y en el mismo participan el Comisionado Roberto Armijo del Escuadrón de Helicópteros, actualmente Inspector General de la Aeronaval y el Subcomisionado Julio Peralta del Escuadrón de Ala Fija y Secretario General de la Aeronaval
En la sesión plenaria participan 23 países miembros del SICOFAA, quienes planificaran un Ejercicio de Cooperación XI en Brasil en el mes de marzo del año 2026. El SICOFAA es un organismo esencial en la región de las américas, comprometido con la promoción de la ayuda humanitaria mediante la integración y cooperación de capacidades aéreas, especialmente, en momentos de catástrofes naturales.
Leer másCarga contenerizada: la modalidad preferida del crimen organizado para mover sustancia ilícita desde Sudamérica hacia Europa
La modalidad de carga contenerizada se ha consolidado como el método más recurrente utilizado por el crimen organizado transnacional para el traslado de sustancias ilícitas en 2025. La Dirección Nacional de Operaciones Aeronavales, señala que esta práctica ha sido detectada en 42 eventos con un total de 12,533 paquetes de cocaína incautados, lo que representa un 35% de toda la droga decomisada en lo que va del año.
El costo estimado de estas incautaciones asciende a más de 1,052 millones de dólares, golpeando significativamente las finanzas de estas redes criminales.
Las acciones operativas de la Aeronaval en los recintos portuarios han identificado distintas técnicas de ocultamiento como la contaminación de carga contenerizada bajo la modalidad Rip Off, el uso de contenedores refrigerados (frigoríficos), la contaminación en tomas de agua de buques y la contaminación directa a bordo. Estos métodos han permitido trazar rutas de alto riesgo, principalmente desde el Puerto de Guayaquil en Ecuador y el Puerto del Callao en Perú, hasta destinos en Europa. Otra ruta clave parte de Puerto Santos, en Brasil, cruza el Atlántico hacia el norte y occidente de África, y posteriormente se envía a Europa, un mercado privilegiado por su alto poder adquisitivo.
Hace tan solo 24 horas, unidades de la Sección de Inteligencia Portuaria de la Aeronaval, en coordinación con la Fiscalía de Drogas de Colón, lograron una nueva incautación de droga en un contenedor procedente de Guayaquil, Ecuador, con transbordo en Panamá y destino final Málaga, España. En la diligencia de allanamiento y registro se decomisaron 553 paquetes de presunta sustancia ilícita, que se mantenían ocultos en ocho bultos dentro de la carga contenerizada.
En el marco del Plan Firmeza y la Operación Escudo Protector, la Aeronaval ha consolidado 89 eventos de incautación de drogas en 2025, alcanzando un total de 36,000 paquetes de sustancias ilícitas. De estas incautaciones, 23,262 paquetes corresponden a clorhidrato de cocaína, 12,152 a marihuana, 1 a éxtasis, mientras que 585 permanecen en análisis. Además, se han aprehendido 96 personas, 28 embarcaciones, 36 armas de fuego y 6,618 municiones, lo que refleja el impacto de las operaciones de patrullaje y control de tráfico marítimas y portuario en la lucha contra el crimen organizado.
Operaciones de seguridad, rescate y ayuda humanitaria: Compromiso diario de la Aeronaval
La Aeronaval emprende diariamente misiones enfocadas a la seguridad del país, empeñando su personal y equipo aéreo, naval y terrestre para de esta manera llevar a cabo misiones de difícil proceder que llevan a salvaguardar vidas y bienes de nacionales y extranjeros.
Recordemos que, para la Semana Santa de este año en un incidente en alta mar, los equipos de rescate aeronavales, lograron salvar la vida de 22 personas de una embarcación que presentó dificultades en su estructura por exceso de pasajeros y carga lo que causo que se hundiera en la Bahía de Panamá, lamentablemente fallecieron tres personas.
Entre los casos más recientes que se atendieron está el de tres ciudadanos que se mantenían en faenas de pesca en una embarcación de nombre Doña Ñela en la zona de Isla Bona, área del Pacifico, luego de sufrir desperfectos en su estructura quedó semi hundida y en una rápida acción fueron rescatados sanos y salvos y llevados en nuestra patrullera P-804 hasta Isla Otoque.
Este año hemos logrado rescatar con vida a más de 195 personas en situaciones de riesgo por inmersión o extravío. Cada vida que salvamos reafirma nuestro compromiso con el país y nos impulsa a seguir mejorando.
Entre los casos atendidos por nuestras unidades tenemos: embarcaciones a la deriva, hombre al agua, búsqueda y rescate terrestre y recuperación de cuerpos, estas operaciones sustentan el uso de helicópteros con grúa de rescate, lanchas rápidas, sistemas de comunicación satelital, unidad canina y personal altamente entrenado.
Las operaciones de ayuda humanitaria son desarrolladas a diario por unidades de nuestra institución, remarcando el compromiso y el entrenamiento de los aeronavales a la hora de enfrentar peligros y condiciones adversas a la hora de acudir a realizar una evacuación aeromédica o un rescate en alta mar.
Leer másComunicado
El Servicio Nacional Aeronaval informa a la ciudadanía que, en el marco del ejercicio PANAMAX Alpha - Fase II, de entrenamiento y ejecución, del 05 al 15 de septiembre del presente año estarán desplegados en el territorio nacional cinco (5) aeronaves de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-B) del Comando Sur (dos UH-60 Black Hawk y tres CH-47 Chinook) como parte de la cooperación bilateral entre Panamá y Estados Unidos.
Durante la fase de ejecución del ejercicio PANAMAX, continuará el desarrollo de actividades de entrenamiento y de ayuda humanitaria, donde participarán personal especializado del Servicio Nacional Aeronaval, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras.
Leer más