NOTICIAS
Más de 150 personas han sido rescatadas del agua por Aeronaval en lo que va del año
En el marco del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, la Aeronaval reiteró su firme compromiso con la protección de la vida humana en el mar, ríos y costas del país. Desde el Departamento de Búsqueda y Rescate, la conmemoración de esta fecha representa no solo un acto simbólico, sino una oportunidad vital para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos del entorno acuático y la importancia de la prevención.
“El agua no perdona la imprudencia. Esta fecha es un recordatorio de que cada segundo cuenta y que la preparación y responsabilidad pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, señaló el teniente Elieser Castillo, Jefe del Departamento de Búsqueda y Rescate de la Aeronaval.
Según datos de la Aeronaval, entre las causas más comunes de ahogamiento en Panamá destacan el desconocimiento de las condiciones acuáticas, el no uso de chaleco salvavidas, la ingesta de alcohol durante actividades recreativas, la imprudencia en zonas no aptas para el baño y la falta de supervisión sobre menores. Estos factores, sumados a una limitada cultura de prevención, elevan considerablemente los riesgos en el agua.
Para combatir esta realidad, la Aeronaval mantiene patrullajes marítimos y vigilancia constante, así como una respuesta operativa activa a través del protocolo SAR (Search and Rescue). Además, capacita a su personal en técnicas de rescate acuático y realiza campañas educativas en comunidades costeras mediante programas como Pescadores Vigilantes y comités de seguridad marítima.
“Este año hemos logrado rescatar con vida a más de 150 personas en situaciones de riesgo por inmersión o extravío. Cada vida que salvamos reafirma nuestro compromiso con el país y nos impulsa a seguir mejorando”, agregó Castillo. Estos resultados se sustentan en el uso de helicópteros con grúa de rescate, lanchas rápidas, sistemas de comunicación satelital y personal altamente entrenado.
Actualmente, la Aeronaval cuenta con equipos especializados desplegados en puntos estratégicos del país. Estos rescatistas están capacitados en rescate acuático, aéreo, atención prehospitalaria y supervivencia en entornos extremos, lo que les permite operar con eficacia en cualquier condición geográfica.
El teniente Castillo hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana: “Usar el chaleco, evitar el alcohol en el agua, cuidar a los niños, respetar las señales y no subestimar el mar, son actos que salvan vidas. Nosotros estamos aquí para salvarguardar vidas; pero la primera línea de defensa es cada ciudadano”.
Concluyó recordando el lema que guía al equipo de rescate: “Para que otros puedan vivir”, más que una frase, es una promesa diaria de servicio y entrega al pueblo panameño.
![]() |