NOTICIAS

Aeronavales se certifican como instructores del programa G.R.E.A.T.

Publicado el 30-07-2025

Ocho unidades del Aeronaval, pertenecientes a la Sección Especial de Niñez y Adolescencia, culminaron exitosamente el curso del programa G.R.E.A.T. (Gang Resistance Education and Training), impartido por instructores certificados de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos (INL) de la Embajada de los Estados Unidos. La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Marriott, en la provincia de Panamá.

Este curso tuvo una duración de dos semanas, desarrollándose del 14 al 23 de julio del presente año. La formación incluyó módulos educativos diseñados para capacitar a los uniformados con el fin de que puedan, a su vez, orientar y educar a niños y jóvenes en situación de riesgo frente a la violencia y la influencia de grupos delictivos.

Durante la instrucción, los participantes recibieron contenidos relacionados con las tres ramas del programa G.R.E.A.T.: primaria, secundaria y familiar. Estos conocimientos están orientados a fomentar el desarrollo integral de la niñez, promover la toma de decisiones positivas y reducir la presión de pertenecer a grupos negativos en sus comunidades y centros escolares.

Es importante resaltar que G.R.E.A.T. es un programa de prevención que combina educación y entrenamiento, dirigido a estudiantes de nivel escolar, con el objetivo de reducir el involucramiento en pandillas y otras actividades delictivas. A través de estrategias prácticas y herramientas pedagógicas, se busca empoderar a los niños y adolescentes para resistir la atracción de estos grupos ilegales.

La formación tuvo como propósito principal preparar nuevos instructores del programa G.R.E.A.T., provenientes de distintos estamentos de seguridad del país, incluyendo el Servicio Nacional Aeronaval, la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y el Servicio de Protección Institucional (SPI).

“Esta capacitación representa una gran oportunidad para todas las unidades participantes, ya que fuimos instruidos por formadores de la Embajada de los Estados Unidos a través del INL, con herramientas actualizadas para la prevención del delito entre los jóvenes”, destacó la Teniente Delia González, jefa de la Sección Especial de Niñez y Adolescencia del Aeronaval.

Asimismo, la oficial informó que los instructores internacionales entregaron materiales didácticos como libros y guías enfocados en contenidos para la educación primaria y secundaria, que serán utilizados por las unidades al replicar el programa en las comunidades.

La Sección Especial de Niñez y Adolescencia del Servicio Nacional Aeronaval mantiene una fuerte presencia en zonas insulares, el Litoral Este y en las regiones comarcales, específicamente en la primera, segunda, tercera y cuarta zona del país, priorizando áreas vulnerables.

 

En lo que va del año, desde enero hasta julio de 2025, esta sección ha logrado capacitar a más de 3,000 niños y jóvenes, entre los 6 y 17 años de edad, en distintas regiones del país. Estas acciones incluyen la realización de entre tres y cuatro ceremonias de graduación cada mes, como parte del seguimiento educativo en todo el territorio nacional.