NOTICIAS
Maniobras aéreas, navales y tácticas marcan aniversario 17 de la Aeronaval
El Servicio Nacional Aeronaval celebró su aniversario número 17 con una completa demostración de capacidades aéreas y navales en la Calzada de Amador, ciudad de Panamá. El evento, abierto al público, inició desde tempranas horas de la mañana de este sábado 23 de agosto.
Durante la jornada, los asistentes presenciaron maniobras y ejercicios coordinados que resaltaron la importancia estratégica de la Aeronaval en la seguridad aérea y marítima del país. La exhibición incluyó sobrevuelos con helicópteros y aviones, saltos de paracaidismo, operaciones marítimas y simulacros de respuesta ante emergencias y amenazas.
Al acto asistieron autoridades de la institución, encabezadas por el Director General, Luis Antonio De Gracia, junto a oficiales del directorio aeronaval, invitados especiales y el alcalde del distrito de La Chorrera, Eloy Chong. La actividad inició con una demostración de paracaidismo, seguida por la entrada de medios marítimos que ejecutaron una operación en el mar.
Posteriormente, se escenificó en la playa la detección de un Puesto de Vigía Clandestino, que emitió una alerta al Centro Operacional Aeronaval, proporcionando coordenadas y datos de una posible amenaza. Acto seguido, se activó al Grupo de Comandos Aeronavales bajo el mando del mayor Marcel Martínez, conformado por la Unidad de Comandos, Buzos Tácticos, Unidad de Técnicos en Explosivos y Unidad de Asalto Aéreo. Debido a la complejidad de la misión, se solicitó la infiltración de dos Unidades Tácticas de Comandos (UTACO): una mediante la maniobra de Helocast y otra a través de Fast Rope.
Tras la inserción, una de las UTACO fue recogida en el mar por dos botes inflables tipo Zodiac, que transportaron a nueve elementos de Fuerzas Especiales fuertemente armados hacia la orilla, con el objetivo de ejecutar una maniobra de toma de playa de manera sorpresiva, avanzando lo más cerca posible de la amenaza sin ser detectados.
Se trató de una de las maniobras más complejas y arriesgadas en el ámbito militar, pues implicó la coordinación de fuerzas navales, aéreas y terrestres en un entorno hostil. La operación culminó con la eliminación de un campamento clandestino por parte de la Unidad de Técnicos en Explosivos de la institución.
La maniobra de retirada, parte esencial de toda operación táctica, fue ejecutada de manera ordenada y segura, minimizando riesgos y preservando la capacidad de respuesta. Este tipo de prácticas se desarrollan en escenarios simulados de hallazgo de instalaciones ilegales en áreas remotas —como campamentos de grupos armados, narcotraficantes o insurgentes— que deben ser destruidas de forma controlada.
La Unidad de Técnicos en Explosivos, especializada en la detección, neutralización y manejo seguro de artefactos explosivos, reafirmó su papel clave tanto en operaciones tácticas como en la seguridad pública, la lucha contra el terrorismo y la protección civil.
El evento demostró la preparación y capacidades de los componentes aéreos, navales y terrestres de la Aeronaval, consolidando su papel vital en la seguridad nacional y en la defensa del país, ganándose prolongados aplausos del público presente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|