NOTICIAS

Aeronaval impulsa oportunidades de emprendimiento en la comunidad de Playita de Bique

Publicado el 26-08-2025

El Servicio Nacional Aeronaval, a través de la Dirección Nacional de Acción Integral, realizó una jornada de capacitación comunitaria en la Playita de Bique, distrito de Arraiján, con el propósito de brindar a los habitantes nuevas herramientas de desarrollo económico y social. La actividad contó con la participación de la Junta Comunal de Cerro Silvestre, MiCultura y emprendedores locales, quienes se unieron para apoyar esta iniciativa que busca ofrecer alternativas productivas más allá de la pesca.
El subcomisionado Luis Sandoval, Director de la Dirección Nacional de Acción Integral, explicó que el proyecto contempla talleres de barbería para jóvenes y formación en artesanías con resina epóxica, liderados por los esposos Dickson, maestros artesanos de la comunidad. A estas capacitaciones se sumó la barbera profesional Rut Duncan, quien compartió sus conocimientos con entusiasmo, reafirmando el valor de apostar por oficios que fortalezcan la economía familiar. Inicialmente, 30 participantes directos —20 en artesanía y 10 en barbería— forman parte de la iniciativa, con un impacto estimado en más de 150 beneficiarios.
La representante del corregimiento de Cerro Silvestre, Yohana Saldaña, destacó que estas acciones responden a una necesidad sentida de la comunidad, brindando nuevas oportunidades a jóvenes y adultos que no han culminado sus estudios. Agregó que el próximo 5 de septiembre se celebrará una feria comunitaria y familiar en la misma localidad, donde se exhibirán y comercializarán los productos elaborados en los talleres, al tiempo que se desarrollarán jornadas de salud y actividades recreativas en coordinación con diversas instituciones.

Por su parte, los artesanos Norma y David Dickson resaltaron la importancia de fomentar en las comunidades una cultura de emprendimiento y autogestión, que permita a las familias mejorar sus ingresos sin depender exclusivamente de la pesca. “El Aeronaval está marcando la diferencia al abrir caminos de superación en las costas de Panamá Oeste”, expresó Sandoval, subrayando que esta labor conjunta fortalece el tejido social y promueve una visión de futuro basada en el turismo, la economía creativa y la seguridad comunitaria.