NOTICIAS

Carga contenerizada: la modalidad preferida del crimen organizado para mover sustancia ilícita desde Sudamérica hacia Europa

Publicado el 08-09-2025

La modalidad de carga contenerizada se ha consolidado como el método más recurrente utilizado por el crimen organizado transnacional para el traslado de sustancias ilícitas en 2025. La Dirección Nacional de Operaciones Aeronavales, señala que esta práctica ha sido detectada en 42 eventos con un total de 12,533 paquetes de cocaína incautados, lo que representa un 35% de toda la droga decomisada en lo que va del año. 


El costo estimado de estas incautaciones asciende a más de 1,052 millones de dólares, golpeando significativamente las finanzas de estas redes criminales.


Las acciones operativas de la Aeronaval en los recintos portuarios han identificado distintas técnicas de ocultamiento como la contaminación de carga contenerizada bajo la modalidad Rip Off, el uso de contenedores refrigerados (frigoríficos), la contaminación en tomas de agua de buques y la contaminación directa a bordo. Estos métodos han permitido trazar rutas de alto riesgo, principalmente desde el Puerto de Guayaquil en Ecuador y el Puerto del Callao en Perú, hasta destinos en Europa. Otra ruta clave parte de Puerto Santos, en Brasil, cruza el Atlántico hacia el norte y occidente de África, y posteriormente se envía a Europa, un mercado privilegiado por su alto poder adquisitivo.


Hace tan solo 24 horas,  unidades de la Sección de Inteligencia Portuaria de la Aeronaval, en coordinación con la Fiscalía de Drogas de Colón, lograron una nueva incautación de droga en un contenedor procedente de Guayaquil, Ecuador, con transbordo en Panamá y destino final Málaga, España. En la diligencia de allanamiento y registro se decomisaron 553 paquetes de presunta sustancia ilícita, que se mantenían ocultos en ocho bultos dentro de la carga contenerizada.


En el marco del Plan Firmeza y la Operación Escudo Protector, la Aeronaval ha consolidado 89 eventos de incautación de drogas en 2025, alcanzando un total de 36,000 paquetes de sustancias ilícitas. De estas incautaciones, 23,262 paquetes corresponden a clorhidrato de cocaína, 12,152 a marihuana, 1 a éxtasis, mientras que 585 permanecen en análisis. Además, se han aprehendido 96 personas, 28 embarcaciones, 36 armas de fuego y 6,618 municiones, lo que refleja el impacto de las operaciones de patrullaje y control de tráfico marítimas y portuario en la lucha contra el crimen organizado.

Estos resultados reflejan que el crimen organizado transnacional continúa diversificando sus métodos de ocultamiento, pero también evidencian la capacidad operativa de la Aeronaval para anticiparse y golpear las finanzas de estas estructuras criminales. La modalidad contenerizada, pese a ser una de las más sofisticadas y difíciles de detectar, ha sido enfrentada con inteligencia, patrullaje y control portuario, reafirmando el compromiso de Panamá en la lucha contra el narcotráfico y en la protección de las rutas marítimas internacionales.