NOTICIAS

Aeronaval lidera Primer Foro Interinstitucional sobre el Uso de la Fuerza y Derechos Humanos

Publicado el 27-09-2025

El Servicio Nacional Aeronaval, adscrito al Ministerio de Seguridad Pública, llevó a cabo este viernes el Primer Foro Interinstitucional sobre el Uso de la Fuerza, con enfoque en la protección de los derechos humanos y la prevención de la violencia de género en contextos de movilidad humana. El evento contó con la participación de entidades nacionales e internacionales.

La jornada, realizada en la sede del Parlamento Latinoamericano y caribeño (PARLATINO), en Amador, fue encabezada por el Viceministro de Seguridad Pública, Luis Felipe Icaza; y el Comandante Aeronaval, Luis A. De Gracia, Director General, quienes estuvieron acompañados por el directorio de la institución. Participaron la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), el Servicio de Protección Institucional (SPI), el Servicio Nacional de Migración y la Alcaldía de Panamá, entre otros estamentos de seguridad. Como observadores asistieron representantes de la Defensoría del Pueblo, la Universidad de Panamá y la Procuraduría de la Administración.

El foro, impulsado por el Director Nacional de Planificación y Desarrollo Institucional, Subcomisionado Abdiel García, junto al Mayor Israel Salcedo y el Teniente Álvaro Ventura, contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Organización de Estados Americanos (OEA), promoviendo un enfoque integral y estratégico en los temas tratados.

Entre los principales ejes abordados destacaron: el rol de los derechos humanos en las funciones de seguridad pública; la prevención de la violencia de género en la movilidad humana; el sistema interamericano de protección de derechos humanos; el uso proporcional de la fuerza según estándares internacionales; y las estrategias de proximidad policial con enfoque de género.

El Subcomisionado García señaló que el objetivo del foro es fortalecer la capacitación y coordinación interinstitucional en materia de uso proporcional de la fuerza, protección de los derechos humanos y prevención de la violencia de género en contextos de movilidad humana. Esto se logra mediante el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estándares internacionales, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos del Estado panameño en materia de seguridad pública y derecho internacional.

El Director General del Servicio Nacional Aeronaval, Luis A. De Gracia, destacó que el uso de la fuerza en Panamá debe ser responsable, proporcional y siempre enmarcado en los estándares internacionales de derechos humanos. Subrayó que la fuerza no puede ser un instrumento de represión, sino un recurso legítimo que protege la vida, la libertad y la dignidad de todas las personas bajo la jurisdicción del Estado panameño.

El Comandante De Gracia resaltó además la importancia de incorporar el enfoque de género en las operaciones, como una decisión estratégica que fortalece la legitimidad de la seguridad pública y promueve sociedades más justas e inclusivas. Señaló que los retos actuales requieren cooperación entre estamentos de seguridad, instituciones de justicia y organismos internacionales, y agradeció especialmente la participación de la OIM, ACNUR, la Cruz Roja y demás instituciones que compartieron su experiencia y conocimientos durante el espacio de aprendizaje y diálogo.

Por su parte, Luis Felipe Icaza, Viceministro de Seguridad Pública, enfatizó que “la paz no se mantiene por la fuerza, sino mediante la comprensión y el respeto a los derechos humanos”. Destacó que este encuentro representa un esfuerzo técnico, político y de conciencia colectiva para transformar las prácticas interinstitucionales, poniendo en el centro la integridad y dignidad de cada persona.

El viceministro subrayó la necesidad de atender la movilidad humana con sensibilidad, reconociendo que quienes migran o buscan refugio lo hacen por necesidad y, muchas veces, enfrentan violencia, discriminación y abuso. Recalcó la urgencia de erradicar la violencia de género de nuestras estructuras, cultura y decisiones, promoviendo respuestas institucionales que no reproduzcan el dolor. “El poder no reside en la fuerza, sino en la capacidad de proteger, cuidar y transformar”, afirmó, invitando a que este foro sea un punto de partida para construir puentes entre instituciones, comunidades y personas, donde cada acción sea protección y cada palabra un compromiso con los derechos humanos.

Con esta iniciativa, la Aeronaval y las instituciones participantes reafirman su compromiso de promover el uso responsable de la fuerza, prevenir la violencia de género y garantizar la seguridad pública, siempre en estricto respeto a los derechos humanos.