NOTICIAS
Aeronavales participan en charla en conmemoración al Día Mundial del Corazón
Con el propósito de brindar orientación y concienciar al personal juramentado y no juramentado del Servicio Nacional Aeronaval, se llevó a cabo una importante actividad alusiva al “Día Mundial del Corazón”, destacando el 29 de septiembre, fecha internacional en que Día Mundial del Corazón, fecha que busca crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares y promover hábitos de vida saludables para cuidar la salud del corazón.
Esta iniciativa promovida por nuestra institución a través de la Dirección Nacional de Comunicación Estratégica (DINACE) contó con la asistencia de dos expositoras de reconocida trayectoria, cuyo testimonio queda plasmado en las acciones de la “Fundación Corazones Que Laten”, se trata de Licenciada Yadira Roquebert y la Doctora Zoila Salas de Povarchik.
Durante su exposición, Roquebert señaló que las condiciones que propician las afecciones cardiacas son: el estrés, la mala alimentación, la falta atención médica oportuna y en muchos casos no prestar atención a las señales que emite nuestro organismo.
Por su parte la Doctora Salas, que cuenta con una especialidad en Gastroenterología, con una trayectoria profesional de más de 30 años brindó a los asistentes particos consejos para adquirir cambios positivos en la vida, como la alimentación sana, el ejercicio regular y la limitación de sustancias perjudiciales como el tabaco y el alcohol y las bebidas azucaradas. Así mismo enfatizó en la importancia de visitar un médico para conocer su condición de salud.
Leer másAeronaval lidera Primer Foro Interinstitucional sobre el Uso de la Fuerza y Derechos Humanos
El Servicio Nacional Aeronaval, adscrito al Ministerio de Seguridad Pública, llevó a cabo este viernes el Primer Foro Interinstitucional sobre el Uso de la Fuerza, con enfoque en la protección de los derechos humanos y la prevención de la violencia de género en contextos de movilidad humana. El evento contó con la participación de entidades nacionales e internacionales.
La jornada, realizada en la sede del Parlamento Latinoamericano y caribeño (PARLATINO), en Amador, fue encabezada por el Viceministro de Seguridad Pública, Luis Felipe Icaza; y el Comandante Aeronaval, Luis A. De Gracia, Director General, quienes estuvieron acompañados por el directorio de la institución. Participaron la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), el Servicio de Protección Institucional (SPI), el Servicio Nacional de Migración y la Alcaldía de Panamá, entre otros estamentos de seguridad. Como observadores asistieron representantes de la Defensoría del Pueblo, la Universidad de Panamá y la Procuraduría de la Administración.
El foro, impulsado por el Director Nacional de Planificación y Desarrollo Institucional, Subcomisionado Abdiel García, junto al Mayor Israel Salcedo y el Teniente Álvaro Ventura, contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Organización de Estados Americanos (OEA), promoviendo un enfoque integral y estratégico en los temas tratados.
Entre los principales ejes abordados destacaron: el rol de los derechos humanos en las funciones de seguridad pública; la prevención de la violencia de género en la movilidad humana; el sistema interamericano de protección de derechos humanos; el uso proporcional de la fuerza según estándares internacionales; y las estrategias de proximidad policial con enfoque de género.
El Subcomisionado García señaló que el objetivo del foro es fortalecer la capacitación y coordinación interinstitucional en materia de uso proporcional de la fuerza, protección de los derechos humanos y prevención de la violencia de género en contextos de movilidad humana. Esto se logra mediante el intercambio de experiencias, buenas prácticas y estándares internacionales, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos del Estado panameño en materia de seguridad pública y derecho internacional.
El Director General del Servicio Nacional Aeronaval, Luis A. De Gracia, destacó que el uso de la fuerza en Panamá debe ser responsable, proporcional y siempre enmarcado en los estándares internacionales de derechos humanos. Subrayó que la fuerza no puede ser un instrumento de represión, sino un recurso legítimo que protege la vida, la libertad y la dignidad de todas las personas bajo la jurisdicción del Estado panameño.
El Comandante De Gracia resaltó además la importancia de incorporar el enfoque de género en las operaciones, como una decisión estratégica que fortalece la legitimidad de la seguridad pública y promueve sociedades más justas e inclusivas. Señaló que los retos actuales requieren cooperación entre estamentos de seguridad, instituciones de justicia y organismos internacionales, y agradeció especialmente la participación de la OIM, ACNUR, la Cruz Roja y demás instituciones que compartieron su experiencia y conocimientos durante el espacio de aprendizaje y diálogo.
Por su parte, Luis Felipe Icaza, Viceministro de Seguridad Pública, enfatizó que “la paz no se mantiene por la fuerza, sino mediante la comprensión y el respeto a los derechos humanos”. Destacó que este encuentro representa un esfuerzo técnico, político y de conciencia colectiva para transformar las prácticas interinstitucionales, poniendo en el centro la integridad y dignidad de cada persona.
El viceministro subrayó la necesidad de atender la movilidad humana con sensibilidad, reconociendo que quienes migran o buscan refugio lo hacen por necesidad y, muchas veces, enfrentan violencia, discriminación y abuso. Recalcó la urgencia de erradicar la violencia de género de nuestras estructuras, cultura y decisiones, promoviendo respuestas institucionales que no reproduzcan el dolor. “El poder no reside en la fuerza, sino en la capacidad de proteger, cuidar y transformar”, afirmó, invitando a que este foro sea un punto de partida para construir puentes entre instituciones, comunidades y personas, donde cada acción sea protección y cada palabra un compromiso con los derechos humanos.
Leer másJubilación de caninos: capítulo final de un amigo fiel
El departamento, Canino Aeronaval, realizó la “1ra Ceremonia de Jubilación K-9” en la Base Naval Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez Justavino y correspondió a las unidades Black y Karina, finalizar su servicio luego de haber prestado y cumplido con la institución.
El Sargento segundo Daniel De Gracia, instructor canino aeronaval, señaló que ambos canes llegaron a esta sección, ya siendo adultos; en el caso de Black fue un perro donado por parte de un compañero, ya que vio que mantenía las características que se requiere para el trabajo en detección de sustancias ilícitas y ambos animales prestaron servicio por 11 años.
Mientras que Karina, fue donada por una agencia de seguridad ya tenía cierto entrenamiento en el combate al delito.
Por su parte el teniente Julio Navarro, jefe del departamento canino aeronaval, destacó, la importancia de reconocer el servicio y la lealtad de estos perros que han dedicado años de trabajo a la institución. La ceremonia de jubilación es un merecido homenaje a estos fieles compañeros que han sido parte de la familia aeronaval.
Después de años de servicio, los caninos jubilados podrán disfrutar de una vida más relajada y tranquila, sin la rutina de trabajo que han conocido por mucho tiempo.
Además, las familias que adoptarán a los caninos jubilados fueron seleccionadas cuidadosamente, asegurándose de que tengan los recursos y el espacio necesario para brindarles el cuidado y la atención que requieren. En su mayoría, serán familias aeronavales que ya conocen a los perros y han desarrollado un vínculo con ellos.
El teniente Navarro enfatizó que, “el bienestar de los caninos es la prioridad en el departamento. Los perros reciben todos los cuidados necesarios, incluyendo atención veterinaria, buena alimentación y espacio para correr y divertirse”, indicó.
"Nuestros perros son más que solo animales de trabajo, son parte de nuestra familia y merecen ser tratados con respeto y cuidado" culminó el Teniente.
Leer másTeniente Gertrudis Valdés: instructor con disciplina y vocación en la preparación de futuros guardias
La formación de guardias aeronavales en el Instituto Superior Aeronaval (ISAN) surge como una respuesta estratégica a las necesidades institucionales en materia de seguridad pública y operaciones aeronavales. Este centro de formación cumple con los estándares establecidos por el Ministerio de Educación y se ha consolidado como un pilar en la capacitación de profesionales altamente disciplinados.
El Teniente Gertrudis Valdés, quien lleva 25 a años de experiencia es uno de los instructores del ISAN (Instituto Superior Aeronaval), Teniente de Fragata Manuel Castillo, durante la entrevista destacó que el proceso de enseñanza va más allá de lo académico, combinando la disciplina, vocación y ética profesional entre los estudiantes de esta academia.
Es importante resaltar que, este centro de formación imparte alrededor de 34 materias, además del acondicionamiento físico, guardia interior, doctrina aeronaval, orden cerrado y natación. La cual busca preparar integralmente a los estudiantes, no solo en el aspecto físico y técnico, sino también en la construcción de valores.
Así mismo el oficial señaló, que una de las principales estrategias de enseñanza, es explicar de manera clara, fomentar la capacitación y la motivación en los estudiantes y que estos también confíen de sus capacidades. Igualmente, resaltó que uno de los desafíos más sobresalientes, es ayudar a los aspirantes a dejar atrás las costumbres de la vida civil, para integrarse a los valores institucionales, fundamentados en el profesionalismo y la disciplina.
“El reto es entender que cada estudiante trae consigo experiencias diferentes. Por eso, como instructor, la paciencia y la capacidad de adaptación son fundamentales para que todos logren aprender lo que exige el Instituto”, señaló el formador.
Por ultimo Valdés, envió un mensaje a los futuros aspirantes de mantener una actitud positiva, ser perseverantes y disciplinados, y no tener miedo en pedir ayuda cuando sea necesario. Estas claves, aseguran los instructores, son esenciales para el crecimiento personal y profesional dentro de la institución.
Leer másOperativo antidroga en puerto del Pacífico deja 96 paquetes de presunta sustancia ilícita
Un total de 96 paquetes de presunta sustancia ilícita fueron incautados por el Aeronaval en el interior de un contenedor, durante una operación antidroga desarrollada en una terminal portuaria del Pacífico, en la provincia de Panamá.
La carga contenerizada fue detectada mediante labores de control de tráfico marítimo ilícito y portuario. A través de verificaciones y perfilamiento en el patio de contenedores, las unidades lograron ubicar cajas que contenían la sustancia, las cuales tenían como origen Manaos, Brasil, y tenían como destino final Panamá.
Posteriormente, en coordinación con la Fiscalía de Drogas de la provincia de Panamá, se realizaron diligencias de allanamiento y registro al contenedor, contabilizando un total de tres bultos contentivos de la sustancia ilícita.
Leer másSe muestran 5 noticias por página
Mostrando página 2 de 81