NOTICIAS

Aeronavales se certifican como instructores del programa G.R.E.A.T.

Publicado el 30-07-2025

Ocho unidades del Aeronaval, pertenecientes a la Sección Especial de Niñez y Adolescencia, culminaron exitosamente el curso del programa G.R.E.A.T. (Gang Resistance Education and Training), impartido por instructores certificados de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos (INL) de la Embajada de los Estados Unidos. La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Marriott, en la provincia de Panamá.

Este curso tuvo una duración de dos semanas, desarrollándose del 14 al 23 de julio del presente año. La formación incluyó módulos educativos diseñados para capacitar a los uniformados con el fin de que puedan, a su vez, orientar y educar a niños y jóvenes en situación de riesgo frente a la violencia y la influencia de grupos delictivos.

Durante la instrucción, los participantes recibieron contenidos relacionados con las tres ramas del programa G.R.E.A.T.: primaria, secundaria y familiar. Estos conocimientos están orientados a fomentar el desarrollo integral de la niñez, promover la toma de decisiones positivas y reducir la presión de pertenecer a grupos negativos en sus comunidades y centros escolares.

Es importante resaltar que G.R.E.A.T. es un programa de prevención que combina educación y entrenamiento, dirigido a estudiantes de nivel escolar, con el objetivo de reducir el involucramiento en pandillas y otras actividades delictivas. A través de estrategias prácticas y herramientas pedagógicas, se busca empoderar a los niños y adolescentes para resistir la atracción de estos grupos ilegales.

La formación tuvo como propósito principal preparar nuevos instructores del programa G.R.E.A.T., provenientes de distintos estamentos de seguridad del país, incluyendo el Servicio Nacional Aeronaval, la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y el Servicio de Protección Institucional (SPI).

“Esta capacitación representa una gran oportunidad para todas las unidades participantes, ya que fuimos instruidos por formadores de la Embajada de los Estados Unidos a través del INL, con herramientas actualizadas para la prevención del delito entre los jóvenes”, destacó la Teniente Delia González, jefa de la Sección Especial de Niñez y Adolescencia del Aeronaval.

Asimismo, la oficial informó que los instructores internacionales entregaron materiales didácticos como libros y guías enfocados en contenidos para la educación primaria y secundaria, que serán utilizados por las unidades al replicar el programa en las comunidades.

La Sección Especial de Niñez y Adolescencia del Servicio Nacional Aeronaval mantiene una fuerte presencia en zonas insulares, el Litoral Este y en las regiones comarcales, específicamente en la primera, segunda, tercera y cuarta zona del país, priorizando áreas vulnerables.

Leer más

Día Mundial contra la Trata de Personas

Publicado el 30-07-2025

Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio, les compartimos esta entrevista con el Licenciado Alejo Campos, Director Regional de Crime Stoppers Panamá, organización internacional sin fines de lucro que contribuye a la construcción de la seguridad multidimensional.

Licenciado Campos, ¿Cuáles son las nuevas modalidades y alertas que han surgido en Panamá en relación con la trata de personas?
R. Lo primero que debemos entender es que este delito forma parte del portafolio de actividades de las estructuras criminales y de las economías ilícitas que generan enormes sumas de dinero, incluso más que el narcotráfico y el tráfico de armas.
Lamentablemente, hoy en día es más fácil y rentable para estas redes movilizar personas y explotarlas de diferentes maneras, sin necesidad de secuestrarlas como ocurría antes. Cada vez más, estos grupos buscan innovar y adaptarse, especialmente mediante el uso de plataformas digitales y aplicaciones móviles.
Debemos prestar especial atención a los niños y jóvenes, particularmente aquellos que pasan mucho tiempo en casa conectados a sus celulares, tabletas o incluso videojuegos. Esta nueva modalidad ha ganado fuerza desde la pandemia de COVID-19, ya que la digitalización facilita el acceso a la información, los pagos digitales y criptomonedas, que son aprovechados por estas redes criminales para reclutar y explotar víctimas.

¿Qué grupos o poblaciones son más vulnerables ante estas redes criminales?
R. Las personas más vulnerables siguen siendo aquellas con bajo nivel educativo, escasa información sobre la explotación sexual y, sobre todo, quienes no tienen ingresos económicos estables. Estas personas, por necesidad, pueden terminar colaborando con organizaciones criminales sin medir las consecuencias.
Cabe destacar que la mayoría de las víctimas son mujeres, representando aproximadamente un 60 %, principalmente jóvenes y adolescentes, que son utilizadas con fines sexuales, a través de plataformas digitales, o explotadas laboralmente.

Sabemos que este problema se aborda desde una perspectiva multidimensional, ya que es un delito complejo y difícil de combatir. ¿Qué avances se han logrado en Panamá?
R. Gracias a la plataforma de denuncias ciudadanas anónimas www.tupista.org, hemos logrado establecer un puente confiable entre la ciudadanía, Crime Stoppers Panamá, el Ministerio de Seguridad y las autoridades competentes.
Nuestro país mantiene actualmente un Nivel 2 en cuanto a trata de personas, según el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Sin embargo, confiamos en que con el compromiso de las nuevas autoridades se logre disminuir este delito.

Finalmente, ¿hay alguna campaña preventiva o informativa actualmente en curso sobre este tema?
R. Sí, este año hemos inaugurado una exposición en el Museo de la Libertad, ubicado en Amador, Ciudad de Panamá, titulada “Una de 20: Los números invisibles de la trata”.
La muestra estará disponible durante los meses de agosto y septiembre y es una actividad en conjunto con la Oficina Institucional contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad.
Esta exposición tiene un enfoque didáctico y busca demostrar, a través de datos estadísticos, que por cada víctima rescatada, hay al menos 20 más que siguen siendo explotadas y que aún no han sido identificadas o salvadas. Hacemos una invitación abierta a colegios, iglesias y a la comunidad en general a participar y sensibilizarse sobre esta problemática.

Leer más

AERONAVAL CONTINUA SU OFENSIVA CONTRA LAS REDES CRIMINALES TRASNACIONALES

Publicado el 28-07-2025

Unidades del Servicio Nacional Aeronaval en el marco de la “Operación Escudo Protector”, decomisaron 465 paquetes rectangulares de presunta droga, que estaban ocultos en dos contendores en una terminal portuaria de la zona del Pacifico.

Esta acción contra el narcotráfico internacional, se desarrolló a través de diligencias de inspección con el apoyo de medios tecnológicos, lo que permitió detectar el presunto ilícito en dos contenedores procedentes de Newark, Estados Unidos y Hamburgo, Alemania; en tránsito por Panamá y destino final Sídney, Australia.

Posteriormente se realizó la diligencia de allanamiento, registro y conteo con las autoridades de la Fiscalía de Drogas de la provincia de Panamá.

Leer más

*Aeronavales incautan droga y aprehenden a sospechosos*

Publicado el 26-07-2025

Unidades aeronavales lograron incautar 170  paquetes de sustancia ilícita, aprehender 4 masculinos y decomisar una embarcación en una operación llevada a cabo al sur de Punta Coco.

Al notar la presencia de las unidades los tripulantes de la embarcación se dan a la huida realizando maniobras evasivas y arrojando sacos al mar. Seguidamente, nuestras unidades a través de maniobras de interdicción marítima logran el aseguramiento de la embarcación.

Previa coordinación con la Fiscalía de Panamá, los aprehendidos, presunto ilícito y la embarcación, fueron trasladados a la Base Naval CF Noel A. Rodríguez Justavino, para el desarrollo de las diligencias pertinentes.

Leer más

Más de 150 personas han sido rescatadas del agua por Aeronaval en lo que va del año

Publicado el 25-07-2025

En el marco del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, la Aeronaval  reiteró su firme compromiso con la protección de la vida humana en el mar, ríos y costas del país. Desde el Departamento de Búsqueda y Rescate, la conmemoración de esta fecha representa no solo un acto simbólico, sino una oportunidad vital para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos del entorno acuático y la importancia de la prevención.

“El agua no perdona la imprudencia. Esta fecha es un recordatorio de que cada segundo cuenta y que la preparación y responsabilidad pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, señaló el teniente Elieser Castillo, Jefe del Departamento de Búsqueda y Rescate de la Aeronaval. 

Según datos de la Aeronaval, entre las causas más comunes de ahogamiento en Panamá destacan el desconocimiento de las condiciones acuáticas, el no uso de chaleco salvavidas, la ingesta de alcohol durante actividades recreativas, la imprudencia en zonas no aptas para el baño y la falta de supervisión sobre menores. Estos factores, sumados a una limitada cultura de prevención, elevan considerablemente los riesgos en el agua.

Para combatir esta realidad, la Aeronaval mantiene patrullajes marítimos y vigilancia constante, así como una respuesta operativa activa a través del protocolo SAR (Search and Rescue). Además, capacita a su personal en técnicas de rescate acuático y realiza campañas educativas en comunidades costeras mediante programas como Pescadores Vigilantes y comités de seguridad marítima.

“Este año hemos logrado rescatar con vida a más de 150 personas en situaciones de riesgo por inmersión o extravío. Cada vida que salvamos reafirma nuestro compromiso con el país y nos impulsa a seguir mejorando”, agregó Castillo. Estos resultados se sustentan en el uso de helicópteros con grúa de rescate, lanchas rápidas, sistemas de comunicación satelital y personal altamente entrenado.

Actualmente, la Aeronaval cuenta con equipos especializados desplegados en puntos estratégicos del país. Estos rescatistas están capacitados en rescate acuático, aéreo, atención prehospitalaria y supervivencia en entornos extremos, lo que les permite operar con eficacia en cualquier condición geográfica.

Leer más

Noticias: 369
Se muestran 5 noticias por página
Mostrando página 3 de 74