GRUPO NAVAL HISTORIA - TRANSICIÓN




La Institución > Grupo Naval > Historia Transición


A través del Decreto de Gabinete No. 38, del 10 de febrero de 1990, el gobierno del entonces presidente Guillermo Endara abolió el ejército y reformó el aparato de seguridad mediante la creación de la Fuerza Pública panameña se reorganiza, quedando integrado el Servicio Marítimo Nacional, en conjunto con la Policía Nacional y el Servicio Aéreo Nacional, con mandos y escalafón separados, bajo la autoridad y dependencia del Órgano Ejecutivo por conducto del Ministro de Gobierno y Justicia.

Poco a poco fuimos creciendo en el número de embarcaciones o patrulleras con la adquisición de patrulleras como la SMN P 203 CACIQUE NOME o LA NEGRITA (D), SMN P-303 NAOS (D), SMN P-304 ISLA FLAMENCO (D), SMN P-204 “3 de noviembre “entregadas el 8 de junio de 1991 mediante donación de los Estados Unidos de América. Posteriormente, a través de la ARI se resuelve otorgar un globo de terreno ubicado en Largo Remo para la ubicación de la Base Naval del Caribe y el Astillero para el Mantenimiento Naval.

En diciembre de 1991 se nos asignan las instalaciones ubicadas en Isla Flamenco, proyectando una nueva imagen al Servicio Marítimo Nacional al cumplir de una forma más cómoda con sus misiones, objetivos y metas. Posteriormente mediante donación se adquieren el 10 de marzo de 1993 en carolina del Sur Estados Unidos las embarcaciones tipo barre minas de madera misión liderizada por el Teniente de Navíos Antonio Adames, las patrulleras SMN P-205 “PUNTA MALAS”, SMN L-15 “SANTA CLARA” (D) SMN L-16 “NOMBRE DE DIOS” (D) y la SMN L-17 “BASTIMENTOS” (D).

P-206 10 de noviembre y P-207 28 de noviembre 1999

En el año 1998, bajo el mando del entonces Director General, Comandante de Marina, JOSE ANTONIO ISAZA ROS, se gestiona ante la Autoridad de la Región Interoceánica, la asignación de las antiguas instalaciones de "Marine Barracks", actualmente Base Naval de Cocolí, sede principal del Servicio Marítimo Nacional; y el Muelle Tres de la Antigua Base de Rodman, conocida como Base Naval Vasco Núñez de Balboa y actualmente con el nombre de Base Naval Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez Justavino, que pertenecieran a la NAVY de los Estados Unidos de América, siendo este mismo año entregada mediante donación y gestión del director actual las patrulleras de asalto tipo MK-IV SMN P-841 “CHIRIQUI” (D) SMN P-842 “VERAGUAS” (D) y la SMN P-843 “BOCAS DEL TORO”.

Posteriormente, El 13 de febrero de 1999 mediante donación de la US Navy Base Naval de Rodman, se adquieren las patrulleras SMN P-306 “TABOGA” y la SMN P-814 “COCLE” se logra la adquisición de un espacio físico y muelles en el antiguo Fuerte Sherman, hoy Base Naval Cristóbal Colón. Con este gran complemento, se traslada de la base Naval de Flamenco la Escuela Naval conocida como Centro de Adiestramiento Naval (C.A.N) actual CENTRO DE formación y entrenamiento aeronaval, siendo este mismo año el 10 de noviembre se recibe la patrulleras SMN P-206 “10 de Noviembre”.

Posteriormente en abril de 1999 procedente de Estados Unidos se reciben las SMN P-207 “28 de Noviembre” y la SMN-P-208 “4 de Noviembre” seguidamente en enero del 2001 se recibe la SMN P-209 “5 de Noviembre” Siendo el 15 de febrero de 2002 a través de coordinaciones del gobierno de turno se obtiene mediante donación la SMN A-401 “INDEPENDENCIA”, trasferida a PANAMA, en su puerto base de MOBILE, ALABAMA bajo la comandancia del Teniente de Navío José de Jesús Rodríguez, luego el 14 de mayo de 2004 y bajo el mismo gobierno de turno se recibe en Puerto Rico la SMN A-402 “GRAL ESTEBAN HUERTAS” bajo la comandancia del Teniente de Navío Juan Manuel Pino Forero.



A-401 Independencia 2007




<< Volver al Grupo Naval